Tercera Presencial



En el vídeo se aprecia el inicio de sesión con la canción "en la selva me encontré" para poder hacer unas sesión dinámica y elevar el ánimo de los estudiantes.


Psicología del color

La Psicología del color en términos generales puede definirse como el campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. (psicologíadelcolor.es, 2018). 

Lo importante es comprender que la psicología del color es la forma de clasificar las percepciones que se tienen frente a un color determinado y que estas están agrupadas pero que pueden variar si se toman en cuenta otros factores.

Clasificación y significado de los colores
En términos generales el color se clasifica en: colores cálidos y colores
fríos. En UNIVERSIA (2018), se encuentra que:
Los colores cálidos: son colores relacionados con la proactividad y estimulan la creatividad.

Los colores fríos: suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace útiles para fomentar la concentración.

Para elaborar material educativo utilizando tecnología en el aula, se deben tomar en cuenta elementos como la psicología del color, pues los colores que se utilicen en el diseño son determinantes para captar la atención inmediata de los alumnos, además, se debe usar adecuadamente el círculo cromático de acuerdo con las combinaciones monocromáticas, complementarias, análogas complementarias y la más recomendada la triada equilátera que como bien dice crea un equilibrio emocional con el uso de tres colores que se complementan entre sí. (Esquivel, 2017).

Uso del círculo cromático







La actividad de aprendizaje tuvo como propósito que el maestro-estudiante pinte, utilizando las combinaciones adecuadas de acuerdo con el círculo cromático. Utilice crayones de madera para colorear la siguiente imagen.

En la edad temprana se desarrollan los principales procesos de pensamiento y el cerebro graba permanentemente la información que recibe.

Los carteles son una forma sencilla de presentar una idea, un pensamiento, un sentimiento, en otras palabras, permite comunicar información o comportamiento. Además, de representar la forma más económica de transmitir contenidos de manera atractiva. 

La comprensión de la combinación de los colores se pone en práctica al aplicar los colores en una mandala



El normógrafo

Los carteles deben mantener unidad en los textos, es recomendable utilizar letra de molde, para la construcción de los letreros se puede utilizar un normógrafo (instrumento de confección de letras para material visual). 

Tipos de carteles
Carteles variables: son los montados con figuras en orden de secuencia de ideas y que pueden ser movibles para llevar a cabo las necesarias sustituciones, de acuerdo con las conveniencias y necesidades de información.
Carteles permanentes: son menos dinámicos, ya que no se puede cambiar su temática, pero pueden ser mejor elaborados.
Cartel para descubrir o destapar: contiene un tema desarrollado en tópicos o ilustraciones, todos ellos recubiertos con tiras de papel que se retiran conforme el desarrollo del tema.
Carteles tridimensionales: poseen objetos pegados en una base de cartón con el fin de causar un efecto de relieve, también pueden colocarse objetos reales que no sean tan pesados. Un cartel puede troquelarse, para dar un efecto en tercera dimensión.

Las normas más funcionales para confeccionar carteles son las siguientes:

Un buen cartel debe atraer todas las miradas, dominar la atención, mostrar claramente las cosas y transmitir una idea o mensaje definido.

La atracción del cartel es la ilustración, debe ser viva, expresiva y de atrayentes colores.









 




Técnica: Planifico mi material
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore un plan para diseñar material educativo, debe utilizar el siguiente esquema de plan.






Se realizó una presentación en power point sobre el uso de los colores, esta presentación contiene una síntesis del contenido sobre los colores y el uso del círculo cromático.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario