domingo, 7 de abril de 2019

Tecnología Aplicada a la Educación Infantil


Tecnología Aplicada a la Educación Infantil

Previo a nuestro enfoque deseamos observar algunas definiciones de algunos autores que nos harán comprender de mejor manera el concepto de tecnología que por supuesto ha venido evolucionando a través de la historia. 

(Julián Pérez Porto y María Merino. 2008) dice: "Tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto."


Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más.



Mucho más antes Read Bain nos da esta definición:



(Read Bain 1937), el sociólogo estadounidense Read Bain escribió que "la tecnología incluye todas las herramientas, máquinas, utensilios, armas, instrumentos, alojamiento, vestimenta, dispositivos de comunicación y transporte y las habilidades con que los producimos y los usamos". La definición de Bain sigue siendo común entre los estudiosos de hoy, especialmente los científicos sociales.

(W. Brian Arthur 2009) define la tecnología de una manera similar amplia como "un medio para cumplir un propósito humano"

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores podemos decir acertadamente que la tecnología está presente desde que se tiene memoria histórica, por lo que es aplicable a cualquier área y entorno, cabe destacar que en la actualidad existen herramientas mucho más sofisticadas que hace a penas unas tres décadas, todo ello puede aplicarse de alguna manera al área de nuestro interés; o mejor dicho la  LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información y herramientas o instrumentos que sean aptos para el área.

Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora(ordenadores), televisores, etc.

En Guatemala todavía laboran muchos docentes que mantienen una postura muy "conservadora" que prefieren seguir aplicando los llamados “métodos tradicionales” ya que según su opinión siguen teniendo vigencia y valor a la hora de enseñar a los alumnos, sin embargo algunos empiezan a utilizar otros métodos más innovadores en los que se incluye el uso de dispositivos más modernos que facilitan la labor docente, tales como: ordenadores, Internet, teléfonos móviles, tabletas o pizarras digitales, por ejemplo, trae consigo una larga lista de ventajas, tales como las siguientes:

-Es una forma de que la educación se adapte por completo a la actualidad, que esté acorde a la era tecnológica que nos ha tocado vivir.

-Les permite a los docentes tener a su disposición una larga lista de recursos y herramientas sobre los que sustentar su explicación de la asignatura.

-Da la oportunidad a los alumnos de que puedan entender mucho mejor el contenido sobre el que versa la clase, ya que todo es más visual e interactivo.

-Se convierte también en una estupenda forma de que los niños puedan ahondar en las temáticas e incluso reforzarlas gracias a juegos online entre otros.

Existen muchas barreras que vencer antes de pensar en tener una escuela que utilice todo el potencial que ofrecen las herramientas digitales en las áreas más remotas del país.

A pesar de ello se puede observar la disposición por parte del docente sobre todo en los docentes jóvenes que ejercen la profesión que se ha empezado a hacer cambios que se ven de manera positiva en el campo pedagógico.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario