Dinámica "Juan, Paco, Pedro de la Mar"
Actividad No.1
Vivencias los delitos informáticos
A través de dramatizaciones se tuvo la experiencia de hacer más significativo el estudio de los delitos informáticos en los que la creatividad de los estudiantes se evidenció.
Delito informático: SEXTING

Es la relación consentida entre dos jóvenes en la que se intercambian imágenes subidas de tono.Normalmente es la chica la que manda imágenes de si misma desnuda y se las envía a su novio.
Quién envía las foto pierde automáticamente el control de esta imagen que puede ser reenviada y reproducida en minutos con alcance masivo.
EL GROOMING

En este delito se tipifica el engaño de un adulto hacia un menor de edad, ofreciéndole en muchos casos una recompensa por actos atípicos de un niño o niña para satisfacción del adulto.
CIBERBULLYING
El ciberbullying es un caso en el que no existen edades para clasificarse, sin embargo el patrón es que hay una víctima y uno o mas abusadores que buscan burlarse y menospreciar a otra persona haciendo uso de la tecnología y los medios como las redes sociales.
Actividad No.1
Preguntas guías
La enseñanza de los niños al uso del Internet. por medio de preguntas guías permite enumerar y describir las medidas de seguridad en el proceso de información online.
Uso adecuado del internet, que debemos enseñarle a los niños para prevenir actos o delitos por el uso de la tecnología.
¿Que es una infografía?
Los medios digitales han favorecido la comunicación inmediata en algunos casos han promovido la no comunicación intra e interpersonal. El problema principal es el mal uso que se le da a los medios actuales de información.
La Infografía
Colle (2004), dice que una infografía es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa acerca de variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc
La infografía nació como un medio de transmisión de información gráfica más dinámica, viva e imaginativa que la transmisión de información tipográfica.
En esta representación se utilizan diferentes tipos de gráficos, signos lingüísticos y no lingüísticos que forman descripciones, secuencias argumentativas, expositivas o narrativas.
Las infografías se dividen en 6 principales tipos: secuencial, que representa una historia paso a paso; de proceso, donde se visualizan diversos pasos para la elaboración de algún producto; geográfico, la cual ubica el lugar de un hecho por medio de mapas; característico, basado en descripciones de diferentes aspectos fundamentales de un determinado objeto; estadístico, donde se presentan tendencias o resultados con gráficos; y biográfico, donde se explica la vida y obra de algún personaje.
Los documentos que se elaboran técnicas infográficas se conocen como infogramas.
Según Colle (2004), las características que posee una infografía son las siguientes:
Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida.
Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero; además, incluye aspectos visuales.
Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.
1 Partes de la infografía
1.1 Titular
1.2 Encabezado
1.3 Texto
1.4 Cuerpo
1.5 Fuente
1.6 Crédito
Titular
Se trata de un resumen de la información visual y textual un infograma. Se caracteriza por ser breve, directo y sintético.
En otras palabras, es aquello que engloba lo más importante en un infograma.
A esta parte, dependiendo del tema y del autor puede adjuntarle un subtitulo.
Encabezado
Es aquel subtítulo que representa datos adicionales que pueden ser importantes para el entendimiento de la información presentada.
Texto
Se trata de una porción que expresa textualmente, de manera breve y concisa, la información necesaria para el mejor entendimiento de lo que la imagen no puede expresar.
Cuerpo
Es una sección que contiene la información visual presentada a través de imágenes, diafragmas, gráficos, cuadros, mapas, tablas y otros.
Además, puede considerarse como la información tipográfica de explicación que está colocada en forma de etiquetas (números, palabras descriptivas, fechas y otros).
En el cuerpo siempre se encuentra una imagen central, es decir, lo principal en la infografía, que se destaca por su tamaño o ubicación sobre las demás y de la cual se generan otros gráficos o textos.
Fuente
Se trata del indicador de ubicación donde se ha encontrado toda la información necesaria para desarrollar el infograma.
Crédito
Es aquel que señala el nombre del autor de la infografía, incluyendo diseño e investigación.
Este, junto con la fuente, suele ser presentado con una tipografía de menor tamaño y en un lugar donde no se genere algún tipo de distracción para los lectores.
Fuente: Créditos & citaciones en formato APA: Revista educativa Partesdel.com, equipo de redacción profesional. (2017, 04). Partes de la infografía. Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha 04, 2019, desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_infografia.html.
Tarea en casa:
Actividad No. 2
Técnica: Pescado de ideas
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante enumere y describa, características de las infografías. Puede hacer las anotaciones en la parte exterior o interior del diseño de papel. Para desarrollar la actividad utilice las instrucciones de acuerdo con las imágenes.
Actividad en la Escuela
Previo a realizar la actividad se elaboró un plan en el que se desarrollan las actividades correspondientes
Se llevó a cabo una charla con los estudiantes de quinto y sexto grado primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guareruche en donde se les comparte información para prevenir que sean víctimas de algún delito informático como el ciberbullying, el sexting o el grooming.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario